ene182025

Batiburrillo

Si no quiero meterme en camisas de once varas por la montaña siempre queda la posibilidad de rodar por otros lugares con menos dificultades y de paso aprovechar para recordar algunos pases medio olvidados y porqué no para conocer otros nuevos, y todo en una mañana,será por intenciones.

Salimos por calles vecinas hacia el torrente de na Barbarà que cruzamos por los tablones actualmente en estado precario para meternos a continuación por cas Boll y Son Llebre ya en terrenos del municipio adyacente, o sea Marratxí, para rodar después por la periferia del aeródromo y desembocar en la carretera principal por la que circulamos sin problema por el carril bici contiguo continuando de esta guisa hasta sa Cabaneta. Mi intención es circular por el camino de la vieja cementera hasta Pòrtol aunque sin llegar a confluir en el pueblo ya que quiero echar un vistazo a los circuitos dh de la zona y comprobar si puedo hacerlo desde lo alto por una entrada un tanto forzada por lo de cruzar una parcela sembrada y varias paredes que no obstante parece que sigue diáfana.

Casi era más importante corroborar ese punto que no las bajadas en sí pero que una vez en el sitio pienso disfrutarlo al máximo por lo que doy varias pasadas al circuito sin ser capaz de recordar con precisión si subí alguna vez hasta el autobús. De hecho la zona que ocupan los diversos trazados de los senderos de descenso no es ni una cuarta de la superficie boscosa y puede que existan otros itinerarios más allá de los conocidos, de hecho me pareció ver algunos pasos por las paredes limítrofes, otro día lo comprobaremos pero antes haremos algunas averiguaciones de rigor.

Ni que decir tiene que estos momentos de explayamiento animan cuerpo y mente y con la intención de continuar con el mismo plan se me ocurre investigar un poco en el camí d’en Olesa colindante con los terrenos de Son Seguí por donde blindaron hace tiempo el acceso a la finca ya que este se realizaba saltando las paredes de mala manera y lo solventaron levantando una rejilla insuperable pero que ha sido alterada con la caída de árboles durante las tormentas y en algunos puntos no reparada por lo que sería factible el acceso sin muchos problemas aunque lo descarto, presiento que la intención de la propiedad sigue siendo la prohibición del acceso y estando aún en temporada de caza prefiero dejarlo para otra ocasión.

El camino se ve interrumpido por una barrera cerca de Son Vell y cuya continuación es muy dudosa a partir de ese punto por lo que decido volver al inicio esta vez acompañado por una pareja de ciclistas extranjeros un poco perdidos por el gps ya que ella llevaba una bici de carretera y no parecía muy entusiasmada, en cambio él iba un poco más cómodo con una de grava. En el cruce del camí de can Moranta me voy para arriba todo recto, toca comprobar la salida a la urbanización de Puntiró que lo que vi una vez pasando con vehículo es que estaba vallada. Ese camino empieza muy correcto, ancho y plano en la primera parte y a medida que vamos ascendiendo y dejando atrás propiedades va perdiendo anchura y calidad, no es que se estreche es que la vegetación lo va cubriendo hasta que en la curva final definitivamente desaparece y continúa como sendero atravesando el bosque, ciclable no obstante.

En un momento dado hay un desvío, un ramal se dirige hacia la calle superior de la urbanización y el otro hacia un grupo de casas en las afueras, yo me dirijo hacia la calle encontrándome efectivamente la rejilla levantada y vuelvo atrás para salir por el camino y no puedo ya que han cerrado el acceso con una barrera intermedia por lo que no me queda otra que volver al otro lado y salir por la rejilla, que no es difícil de todas maneras pero procuro no apoyarme mucho y dejarla como estaba.

En la salida de la urbanización había lo que debería ser una calle sin asfaltar que sí lo está ya y que debe conducir a algún lugar, y digo esto porque alguna vez me había preguntado si entrando por allí podría llegar a enlazar con el camí de Sant Jordi cruzando por la garriga, antigua cuestión que volvió a aparecer después de corretear un poco por la zona el septiembre pasado. Voy entonces para abajo y al lado de la primera casa que se está construyendo aparece otro ramal que se adentra en la dirección correcta y que me da algunas esperanzas, no de que llegue directamente abajo pero sí de que continúe de alguna manera hasta enlazar. Falsa expectativa, acaba en medio del monte y parece que no se usa ni como itinerario senderista por lo que el paso con una bicicleta aunque sea empujando parece ilusorio y es que tampoco estamos cerca de nuestro objetivo y aunque sería posible el enlace si fuera menester desde luego no sería una opción ciclista interesante por lo que queda definitivamente descartado para el blog.

Vuelta atrás y cuesta arriba pero tampoco se me hace tan duro como me pareció bajando así que llegamos arriba bastante enteros y ahora lo que queda es la bajada hasta Pòrtol por asfalto y quiero ver la perspectiva desde el otro lado, voy a ir hasta la casa que me topé en la salida ya comentada por si encuentro algún acceso practicable hacia la garriga. Pues va a ser que no, barreras cerradas me lo impiden y la juerga de los canes ladrando tampoco invita a estar mucho rato en las inmediaciones, quizás lo intente por otra ubicación pero de lo que estoy seguro es de que no será para enlazar de donde vengo a no ser que alguien me lo ponga muy claro.

Ya en la carretera procuro utilizar los laterales cuando puedo solo aptos para mtb hasta que llego a la altura del camí de sa bassa de can Guidet por donde enlazaré con la otra carretera y donde ya dispongo de carril bici desde Son Ferriol no sin antes toparme con Xavi y Tolo en plan carretero que vienen de hacer muuuchos kilómetros de asfalto, yo no tantos pero he ido mezclando ingredientes y me ha salido un buen cocido al final aunque he de reconocer que el tema de la cocina es pura metáfora para mí.


ene112025

Cuando la cosa no va

Me estoy animando durante toda la semana para la salida del sábado e igualmente me convenzo de hacer la bajada completa desde la cima de la Fita del Ram hasta el camino principal por una de las variantes que podemos encontrar en la zona, una de nombre bastante rebuscado y erróneo también, los límites de las fincas son los que son y si estás fuera ya eres de otra madre. Por otra parte si alguno de los aquí presentes frecuenta blogs de senderistas de la isla se habrá dado cuenta de que muchos de ellos discrepan de la situación exacta de la cima en cuestión pero aquí y ahora no vamos entrar en polémicas y convendremos que la situamos en el punto donde levantaron el vértice geodésico, más que nada para no ir liando al personal sobre donde estuve realmente.

Y para llegar a ese punto subiremos por Bunyolí y después continuaremos por carretera hasta culminar la mola y la verdad es que todo estuvo bastante bien, subida tranquila en solitario por el camino de tierra sin quererme hacer mucho caso sobre lo que me comentaba a mí mismo cada vez que pasaba por el aljub, que cuando cayera la piedra me retiraba de los pedales, y es que he encontrado una excusa para faltar a esa promesa, le han ayudado, cierto que el hueco se iba haciendo de cada día más grande pero le han metido pedrolos encima sin que adivine muy bien el motivo, está claro que ese peso extra ha acelerado el desplome, no ha sido natural, promesa invalidada pues.

Pero donde no hay solo uno sino una carretada de pedruscos es delante de la barrera del tramo de tierra, delante de la Rock House, y es que desde que se dedican al alquiler turístico ha habido que actualizar la nomenclatura de la casa, de Son Roca a Rock House, vamos bien, el motivo de la montonera, también desconocido.

Será todo asfalto pues hasta arriba y lo puedo resumir en que no se me hizo largo, buena señal. Alguno llegó durante el receso pero dejamos de vernos al momento en que yo me marché y ya no contacté con nadie más en toda la mañana. Buena rodada por el camino hasta el desvío y tiro para arriba sin intentar siquiera dar dos pedaladas seguidas, es tarea inútil, llegando a los pies de la muralla final donde paro a descansar un poco y comer algo.

Ahora es cuando empieza el verdadero desafío, lo pasado es solo el acercamiento que no obstante también hay que saber disfrutar pero la continuación debe superarlo todo. Vamos pues, empecemos con lo más fácil, el zigzagueo entre los pinos hasta llegar abajo donde decidimos la dirección, y hoy será izquierda y esta parte inicial tiene diversas partes que hay que saber pedalearlas so pena de quedarte encallado en una zona de muy poca pendiente y donde continua como un auténtico sendero de montaña con todo lo que ello implica. Atentos al desvío, aquella salida de vía que solía tener sin saber lo que me estaba perdiendo y que ahora parece que no reconozco y tiendo a pasármelo como bien queda reflejado en la traza correspondiente.

Tras algún renuncio quedo bien encarado y prosigo la ruta y no mucho más lejos después de atravesar la pared me vuelvo a equivocar aunque esta vez recupero antes la senda y puedo continuar sin problemas hasta el siguiente giro donde me vuelvo a descolocar, mira que era seguir recto y en cambio lo intento en una dirección completamente equivocada regresando al mismo punto al poco para continuar hacia abajo por el comellar durante bastantes metros cuando estaba claro que no era por allí pero la cabezonería puede más y es que tampoco hay que hacerle ascuas a nada, siempre puede haber alguna sorpresa, de todas maneras tampoco es tan difícil echarle un vistazo a la pantalla pero eso no me resulta convincente en condiciones rutinarias, solamente lo he hecho una vez cuando el asunto se puso más que peliagudo y bastante incómodo, un lugar con mucha pendiente y mucho tiempo arrastrando y porteando la bici.

Como decía no era el caso y lo que hice es volver atrás hasta el punto que sí recordaba haber estado y desde allí buscar en otras direcciones y pese a ir restando opciones aún me dio tiempo a equivocarme otra vez pero claro, en algún momento tienes que encontrar el itinerario correcto y aunque lo logré no pude hacerlo de una tirada ya que me volví a desviar donde el pedregal pero eso no fue la gota que colmó el vaso y es que en el último escalón antes de llegar a la explanada del rotlo que ya tienes a la vista voy y doy un llantazo e inmediatamente iba con la llanta en el suelo, venga ya.

Como, reparo y a la hora de hinchar aquello no va, ya puedo bombear que al llegar a cierta presión se escapa el aire por la boquilla y no hay manera y tras más de 10 minutos de intentos infructuosos me doy por vencido, tendré que volver con una presión anormalmente baja y sin más cámaras de recambio y eso me llevó a tener que trialear cada piedra que me encontré en el camino que no son pocas y con esos mimbres me vi a mí mismo haciendo esa misma ruta con la bicicleta rígida, debía ser lo más parecido a cuando salía solo al principio pero de esa época no hay registros, ni siquiera fotográficos, y cuando me integré en algún grupo todos íbamos igual, sin ningún tipo de suspensión, no debía desentonar pues. Lo cierto es que en los siguientes grupos venideros sí llevaba ya suspensión y casi todos los demás ya iban con doble y así y todo no era un hándicap insalvable pero lo cierto es que ahora me parecería todo mucho más difícil.

Con el objetivo en mente de quitarme todas las dificultades que pudiera de delante me metí por una de las bajadas de la pista, por la primera después de la ermita saliendo por la trazada más larga y me fue bastante bien, debo decirlo, pero debiendo optar no obstante por una llamada a la calma una vez reingresamos a la pista, más o menos lo que tuve que hacer en Son Malferit y Sarrià donde no sería la primera vez que la pifio allí y hoy con más razón.

La vuelta en estas condiciones duró bastante como es de imaginar pero al menos pude hacerlo montado y es que no encontré a nadie más desde el momento del desatre hasta el final para que me pudiera prestar una bomba en condiciones, y es que hay que ir preparado para lo que pudiera acontencer, O PASAR A TUBELESS, BERZOTAS!!!, pues también.


ene042025

Por las alcantarillas

Hace un mes tuve un intento de acercarme a Coanegra que resultó frustrado, fue el día de Alaró y cuando llegué a la carretera de Orient di media vuelta y volví por asfalto, mis razones tendría y la cosa quedó en suspenso, que no suspendida y hoy será el día, esta vez sin excusas y empezaré por Bunyola adonde me acerco directamente desde el outlet con algún requiebro añadido no obstante.

Como siempre un poco de pardaleria antes de empezar la ascensión por aquello de ver si aparece algún conocido con quien platicar o desconocido con el que picarse, de buenas, eso sí, sin que se note mucho, y de hecho sí que aparecen dos que empiezan antes pero que suben al tran tran y los sobrepaso aunque más arriba me alcanzan (¿lo del motor ayudará?) También llegan algunos después de mí en el coll des Picot pero prosiguen por pista yo en cambio iré por la cabra, estaba casi dispuesto a no parar en la entrada de la losa y mira por donde ha variado la presentación, el pino que la marcaba ha cambiado de posición, en lugar de estar en vertical como se esperaría ahora está en horizontal y ha removido el suelo al caer y una vez que me he bajado de la bici a comprobar los daños ya no vuelvo a montar, no había estado muy fino de todas maneras, hay otras zonas alteradas que también precisan mano de obra y la verdad es que me produce cierta desazón comprobar como continúan de dañados los bosques desde las tormentas pasadas y para muestra un botón, justo en el cruce de la cabra hay un pino en vertical que no llega al suelo, está literalmente colgado de otro faltándole unos metros de tronco para hacer pie, es curiosa la estampa.

La última vez que pasé por allí bajé hasta el fondo del comellar para enganchar la pista de vuelta, ahora iré hacia arriba para dirigirme al coll d’Honor. Bonita subida si la haces toda montado que se puede y excelente bajada hasta el desvío de ses Clavegueres donde al menos en su primera parte sigue como antes aunque la siguiente por el encinar sí presenta evidencias claras del vendaval, supongo que habrá habido algún pequeño cambio de trazado por ese motivo, de hecho lo noté al llegar al portillo donde llegas enfocado desde otra dirección. El final es la parte más rápida donde se suele coger el atajo para no pasar por las casas y que pone la guinda a ese itinerario espectacular.

No hay descanso en el torrente, hoy bastante concurrido por caminantes y que se dividen entre los que siguen hasta los saltos de agua, generalmente grupos más familiares, y los que continúan en dirección Santa María, estos harán el camino superior como yo. Iba algo optimista sobre la distancia que podría subir montado pero que la cruda realidad me mostró cuan equivocado estaba, si estuviera liso el piso quizás tuviera alguna oportunidad pero en esas condiciones ni pensarlo, de todas maneras no hay porqué avergonzarse y además vendrán dentro de poco peores momentos, seamos realistas. El tema es que no guardo malos recuerdos de esa subida, se ve que eran otros tiempos.

Guapa bonita primera parte con el camino en buenas condiciones mientras vamos bajando de nivel, hemos subido mucho respecto al cauce pero no nos vamos a acercar tampoco, se mantiene siempre una distancia respetable con el fondo. Este camino pierde mucha definición, se estrecha, cruza roquedales, tiene sube bajas y adquiere una dificultad mayúscula pero lo que para unos es un suplicio para otros es una acicate entonces no hay una postura unánime sobre sus verdaderas dificultades, el disfrute va por barrios.

Cuando llegas abajo se puede decir que ya has terminado la ruta pero estando a más de 20 kilómetros de parar habrá que seguir dando unos cuantos pedales aún. No hay que menospreciar la pista de Coanegra ni mucho menos pero la suelo tomar con bastante relax, en Son Pou apareció otro bikero que se fue por delante y no congeniamos, estaba yo entretenido en sacar algunas fotos de la casa que me faltaban y tampoco le hice mucho caso. La pista no dura mucho y pronto pisamos asfalto que no abandonaremos ya hasta la ciudad exceptuando el tramo antiguo empedrado del camí de sa bomba. ¿bomba de qué?, de agua?, de la guerra civil?, de qué? Habrá que investigar el asunto.