may252024

Nada sobra

Espoleado un poco por la aventura de la semana pasada y, porqué no decirlo, sin muchas ganas tampoco de meterme en camisas de once varas en la semana de guardia, me incliné por proseguir el reconocimiento por la misma zona donde anduve hace 7 días y había pensado en volver a subir a Biniforani, si tengo que recordar los momentos pasados por allí tengo que remontarme a muchos años atrás, toca actualización y para el acercamiento elijo la tirada directa por detrás del hospital y el camí de la Real hasta las inmediaciones de la universidad aunque no pude entrar por donde solía por mor de las obras del metro cuya trinchera me barra el paso y tuve que seguir por el carril bici hasta la salida para proseguir hasta ses Rotgetes para bajar a continuación hasta la carretera donde me tocará rodar por asfalto hasta la otra carretera, la de Sóller, obviando el hipotético comienzo del ramal que unía lo que ahora es Palmanyola con Raixa. Este es ahora un tramo en disputa muy reivindicado por los vecinos sobre todo pero del que parece no encontrarse una solución satisfactoria ya que aunque por lógica y sentido común debería de tratarse de un caso claro y flagrante de camino público en realidad no es así y no parece tener visos de un pronto y propicio desenlace.

Llego a can Penasso por el GR para proseguir un rato por asfalto hasta la entrada de s'Alqueria d'Avall donde me detengo a evaluar las normas que la propiedad ha establecido para pasar por sus caminos y que al parecer no han variado lo más mínimo desde que se molestaron en sembrar el cartel. Me metí dentro porque me equivoqué, en realidad quería subir a Biniforani pero ello dio pie a encontrarme con el payés que me las volvió a recitar en viva voz y de paso aproveché para chismorrear un poco que de todo hay que enterarse. Doy dos pedaladas y ya estoy en el camino correcto que no tarda en empinarse tras algunos minutos aunque no pasan muchos más hasta que me encuentro la barrera cerrada y sin paso posible, toca evaluar la situación mientras aprovecho para avituallar y si viene alguien y me pone al día, mejor que mejor. No pasó nadie y me quedé como llegué, habrá que averiguar la situación por otros medios y por lo que he podido dilucidar la situación lleva así desde hace unos cuantos años y no parece circunscribirse solamente a los medios rodantes, tampoco los senderistas son bien recibidos por lo que cuentan en sus medios. No era un itinerario que se realizara muy a menudo ya que involucraba pateo del bueno más arriba si ibas en sentido ascendente y si querías hacerlo bajando aún era peor el acercamiento al paso por arriba, así que no era muy popular pero ahora menos, desde luego.

Después de pasar por el pueblo me desvié por el camí de Cantina para llegar a la carretera y volver directo aunque me picó la curiosidad después de cruzar el puente de la autopista de entrar por el camí d'en Mallol a ese pseudo polígono industrial sobre todo para comprobar si aún existía un antiguo campo de fútbol pero ha desaparecido aunque no podría asegurar cuándo, el GE no me da muchas pistas. Después un callejeo un poco atípico por polígonos y calles secundarias hasta meta, objetivo cumplido.


ChatGPT dice que lo ha mejorado

Espoleado un poco por la aventura de la semana pasada y, por qué no decirlo, sin muchas ganas de meterme en camisas de once varas en la semana de guardia, me incliné por proseguir el reconocimiento por la misma zona donde anduve hace siete días. Había pensado en volver a subir a Biniforani, ya que hacía muchos años que no pasaba por allí y tocaba una actualización.

Para el acercamiento, elegí la tirada directa por detrás del hospital y el camí de la Real hasta las inmediaciones de la universidad. No pude entrar por donde solía debido a las obras del metro, cuya trinchera me impedía el paso, así que seguí por el carril bici hasta la salida, para luego proseguir hasta ses Rotgetes. A continuación, bajé hasta la carretera donde rodé por asfalto hasta la otra carretera, la de Sóller, obviando el hipotético comienzo del ramal que unía lo que ahora es Palmanyola con Raixa.

Este es ahora un tramo en disputa, muy reivindicado por los vecinos, pero parece que no encuentran una solución satisfactoria. Aunque por lógica y sentido común debería tratarse de un caso claro y flagrante de camino público, la realidad no es así y no parece haber visos de un pronto y propicio desenlace.

Llegué a Can Penasso por el GR y proseguí un rato por asfalto hasta la entrada de s'Alqueria Blanca, donde me detuve a evaluar las normas que la propiedad ha establecido para pasar por sus caminos. Al parecer, no han variado desde que se molestaron en sembrar el cartel. Entré por error, ya que en realidad quería subir a Biniforani, pero esto me dio pie a encontrarme con el payés, quien me recitó las normas en viva voz. Aproveché para chismorrear un poco, que de todo hay que enterarse.

Di dos pedaladas y ya estaba en el camino correcto, que no tarda en empinarse tras algunos minutos. Sin embargo, no pasaron muchos más hasta que me encontré con una barrera cerrada y sin paso posible. Evalué la situación mientras aproveché para avituallar, esperando que alguien pasara y me pusiera al día. No pasó nadie y me quedé como llegué. Habrá que averiguar la situación por otros medios, ya que parece que la situación lleva así desde hace algunos años y no se circunscribe solamente a los medios rodantes; los senderistas tampoco son bien recibidos según cuentan en sus medios. No era un itinerario muy frecuentado, ya que involucraba pateo del bueno más arriba si ibas en sentido ascendente y, si querías hacerlo bajando, aún peor el acercamiento al paso por arriba. Así que no era muy popular, y ahora menos, desde luego.

Después de pasar por el pueblo, me desvié por el camí de Cantina para llegar a la carretera y volver directo. Me picó la curiosidad, después de cruzar el puente de la autopista, de entrar por el camí d'en Mallol a ese pseudo polígono industrial, sobre todo para comprobar si aún existía un antiguo campo de fútbol. Ha desaparecido, aunque no podría asegurar cuándo, el GE no me da muchas pistas. Después, un callejeo un poco atípico por polígonos y calles secundarias hasta meta, objetivo cumplido.


may182024

Raixeando

Tenía que ser una salida tranquila después de dos seguidas montañeras que aunque no está todo resuelto por aquello de poder decir “he hecho la bajada completa por donde toca” sin embargo la podemos dar por aprobada aunque también es muy probable que cuando vuelva tenga algún despiste en el punto de giro crítico, me dé cuenta más tarde y tenga que recular ya que el terreno se presta a ello hasta que lo tengas bien grabado en la memoria pero tampoco nos vamos rasgar las vestiduras por ese tema a no ser que vayamos con el cronómetro en marcha a ver si aparecemos en el top 10.

Tranquila decía, y eso suele ser llano, y que más llano que el camí de Passatemps aunque ese topónimo no aparece en los postes indicadores sino el de Font des Mestre Pere, uno de los diversos puntos de captación históricos de agua de la ciudad de Palma a pesar de no tener un caudal continuo de agua durante todo el año. Este camino permanece inalterado hasta hoy en día en su tramo más rústico (a partir del torrente) aunque no ha estado exento de ciertos intentos de implantación de diversas estructuras hoteleras y deportivas en los alrededores tiempo atrás y que no llegaron a concretarse no tanto por las protestas vecinales, que las hubo, como por la disputas sobre el aprovechamiento del agua de esa fuente en concreto, disputas que se reprodujeron una década más tarde con cierto grupo empresarial vinculado con Son Bibiloni respecto a la catalogación y conservación de todo el patrimonio del sistema hidráulico asociado, que no es poco, y que en buena parte se encuentran ubicados en la actual ciudad deportiva Antonio Asensio y alrededores aunque llegan mucho más allá, hasta la carretera vella de Bunyola pasando por Son Reus aunque a partir de esta finca ya en puntos muy localizados y en un deplorable estado. Comprobamos por tanto, que la denominación del tramo de camino reflejada en los postes indicadores no es baladí.

Como tampoco lo es el hecho de que al llegar a la carretera de s’Esglaieta estemos bastante perdidos respecto a la verdadera continuación del trazado correcto para llegar a Raixa, haberlo haylo pero el discurrir interior por las fincas afectadas es motivo de conflicto con las diversas propiedades y si ya solamente el paso de un senderista es casi causa penal no digamos ya si además vas en bici, ni que fuera un bugi de alquiler, y si además añadimos que no tengo una información fidedigna del itinerario de enlace entre los dos tramos del camí de Passatemps grafiados en el visor de Bunyola pues la conclusión es que sigo igual de perdido que antes y si quiero llegar a Raixa pues hago lo de siempre, llego por carretera hasta la rotonda nueva, giro hacia Sóller y accedo por la entrada de vehículos pero hoy me ha picado la curiosidad no tanto por buscar ese tramo perdido sino que me he inclinado por tirar por la urbanización de la Font Seca subiendo por las calles hasta lo más alto adonde no había llegado nunca.

Diremos que acaba la calle a media altura de la montaña que aunque en los mapas lo cataloguen de mirador más bien es un picadero/basurero/WC improvisado pero que aparte del aspecto de pocilga del conjunto parece tener una continuación ladera arriba y eso es lo que me interesa aunque a los pocos metros ya se disipa toda esperanza de pedalear, toca remar contracorriente y con fuerza, la cima no está lejos pero tampoco cerca y queda por ver lo que habrá después, la cosa no pinta bien aunque una vez metidos en faena no vale rajarse, y buenas vistas sí que hay al menos.

Llegamos arriba y es bastante llano y despejado, hasta parece que existe una especie de camino si tengo que fiarme de ese murete que tengo enfrente, bueno, digamos que se le parece pero que de pedalear nada de nada, prosigamos la caminata pues y nos dirigimos hacia el bosque que tenemos enfrente teniendo que saltar una partió fácil entre medias mientras que la andadura por el bosque tampoco se convierte en rodadura así que seguimos empujando hasta encontrar otra partió pero esta vez ya más potente, con su pared y su rejilla reparada por lo que parece fue algún día un paso abierto a base de alicates de corte. Toca parada de repostaje una vez asentados al otro lado de la divisoria y ya ubicados sobre un sendero vagamente recordado porque por ese lado sí había subido una vez y para reubicarme voy a dar un voltio hasta el borde de la montaña donde ya se aprecia el fondo del valle con el campo de golf incrustado, también vislumbro otro paso en la rejilla un poco más lejos mientras que el sendero gira y se aleja por la cresta en dirección a cotas más altas pero ya sin interés ciclista.

Toca bajar, no será complicado porque sé que es todo camino de carro y aunque recordaba que no había sido plato de gusto el subirlo tampoco me imaginaba que tuviera tanta pendiente y tan seguida. Me tuve que parar a mitad de camino por un llantazo lento a cambiar la cámara mientras observaba la huida de un ratón arrastrándose de costado cuesta abajo después de haberle pasado por encima y reventarle la columna, estuve tentado de aplastarle la cabeza de una pedrada pero el empeño que ponía el animal para sobrevivir me llegó al alma y le dí una oportunidad, quién sabe el final de la historia.

La mía desde luego si que no tuvo merecimiento, Raixa, por cierto, con el aparcamiento petado, ¿qué regalarán allí?, sa Coma y s’Hostalot y a pesar de estar la barrera abierta no quise meterme así que a partir de allí todo asfalto hasta el final.


Punto de vista ChatGPT

El texto describe una salida ciclista que se suponía tranquila y llana, después de dos salidas montañosas. La ruta elegida fue el "camí de Passatemps", un camino histórico de Palma, con un tramo rústico que ha resistido intentos de urbanización debido a disputas sobre el uso del agua de la fuente "Font des Mestre Pere".

El ciclista se enfrenta a problemas de orientación al llegar a la carretera de s’Esglaieta, donde la continuación del camino hacia Raixa es conflictiva debido a restricciones de acceso en propiedades privadas. Ante la falta de información fiable, opta por una ruta alternativa a través de la urbanización de la Font Seca, que culmina en un improvisado picadero/basurero.

Sube a pie una montaña, enfrentando dificultades por la pendiente y el terreno, pero disfruta de buenas vistas. Tras un esfuerzo significativo, llega a una zona llana y despejada, aunque continúa a pie por un bosque y enfrenta más obstáculos, incluyendo una rejilla reparada que marca un paso cerrado.

En el descenso, cambia una cámara pinchada y tiene un encuentro con un ratón herido, que deja con vida tras reflexionar sobre su lucha por sobrevivir. Finaliza su ruta en Raixa, donde el aparcamiento está lleno, y luego regresa por asfalto, evitando más obstáculos.

En resumen, una salida que debía ser tranquila se convierte en una aventura con desafíos de navegación, terreno difícil y reflexiones personales.


may042024

Que no falten

Hoy sí que hay buenos presentimientos, parece que la cosa ha quedado bastante clara pero, sobre el papel, o pantalla mejor dicho, veremos si se cumplen las expectativas sobre el terreno que es donde tienen que triunfar. Esta semana sí que hay mejores perspectivas, voy solo pero no es óbice para experimentar buenas sensaciones en toda la subida, tanto en la parte de tierra de Bunyolí y can Manent como en la asfaltada final de las antenas. Descansillo en el último chalé mientras llega un grupito motorizado, alguno con maillot histórico y todos alabando las grandes cualidades de sus respectivas monturas, llamadme antiguo, no me interesa.

Salgo antes que ellos y no vuelvo a verlos, quién sí me pasó fue Rol y tenía que aprovechar para enterarme de algunos detalles de la ruta pero no saqué mucho en claro, habría que descubrirlo por uno mismo. Apareció también un conocido suyo y los tres nos desviamos hacia la cumbre y al llegar yo ya no estaban aunque hubiera dado igual ya que no habría podido seguirlos. Descanso merecido, acondicionamiento y para abajo, esta vez no me voy a equivocar y sigo descendiendo una vez pasada la curva del error hasta que me parece intuir un desvío que cruza la pared y efectivamente llegué hasta un sendero, dejadme hacer un inciso en este punto.

Si uno se ha movido lo suficiente por estos bosques nuestros se habrá dado cuenta, o no, que los caminos digamos no oficiales generalmente solo permiten la circulación por dentro de sus respectivas propiedades, normalmente enlazando antiguos puntos de producción, de carbón, cal, hielo, etc. aunque con el pasar del tiempo se hayan podido unir mediante itinerarios senderistas, y este es el caso que nos ocupa (acabo inciso).

El sendero que encontré viene de más arriba lo que significa que el desvío que tomé no es el correcto, digamos que puede servir pero habrá otro anterior y es lo que estoy dispuesto a averiguar y para ello tiro para arriba y no hace falta observar que empujando y tras unos cuantos minutos de pateo y fotografiando mentalmente el terreno para la inminente bajada me topo con un paraje que me resulta familiar, huelga comentar que no puedo asegurar nada 100% porque el paisaje no tiene elementos destacables y es bastante uniforme pero no tardo en darme cuenta que estoy en el mismo paso de pared de la semana pasada, bingo, tema resuelto, solo me queda girar la bici de sentido y empezar la bajada desde ese punto y esperar que no tenga dudas más abajo porque como vuelvo a recordar, cuando lo hice de subida al llegar al rancho tiré por donde no era, esperemos que ahora todo vaya de corrido. Y vaya si fue, pero ya quiero volver para hacer el recorrido completo y que se me quede mejor grabado en la memoria que por ahora solo tengo impresiones, muy buenas pero con vagos recuerdos.

Circulo parte del camino oficial de la ermita pero estoy dispuesto a encontrar otros ramales, de ahí que una vez superada la explanada de la ermita vella donde se suele tomar el atajo siguiera esta vez por el camino hasta la curva donde hay otro atajo que te lleva directo a un camino proveniente de la ermita y a la que no hace falta llegar si no quieres, de hecho continué sin parar por una de las bajadas de esa vertiente, la que te deja más cerca de las curvas hormigonadas y que enlacé con la siguiente tras remontar unos cuantos metros hasta la curva empezando por ese punto precisamente porque ese ramal estaba obstruido desde las tormentas y quería comprobar su estado, pues está perfecto, el serruchero ha pasado por allí. Lo que no está tan bien es lo que sigue, y no lo digo por los árboles caídos, es que es difícil de coj…, solo y sin apoyos no tengo mucho que hacer, hay que reconocerlo.

Caemos en el camino que baja al área recreativa adornado con algunas rampas fuera del curso por si queremos darnos el último chute adrenalínico si hemos decidido no continuar la bajada directa al pueblo desde las mesas que eso sí lo dejamos para los más atrevidos con lo que habríamos completado una bajada directa desde la cumbre hasta el pueblo distinta de los caminos oficiales.

He tenido suficiente, de esos días en los que ha valido la pena y mucho vestirse de corto y sudar un poco por esos montes de dios. Que no falten!.


ChatGPT sí que sabe

**Subida y Encuentro Inicial**: Empezaste tu ruta en solitario con buenas sensaciones, subiendo por la tierra de Bunyolí y Can Manent hasta la parte asfaltada de las antenas. En el último chalé descansaste y te encontraste con un grupo de ciclistas motorizados, aunque preferiste seguir tu camino.

**Exploración con Rol**: Más adelante, Rol te adelantó y trataste de obtener información sobre la ruta, sin mucho éxito. Luego, junto con un conocido de Rol, te desviaste hacia la cumbre. Al llegar, ellos ya se habían ido.

**Descenso y Búsqueda del Sendero Correcto**: Iniciaste el descenso con la intención de no repetir errores pasados. Encontraste un sendero que te llevó a descubrir que tomaste un desvío incorrecto, pero esto te permitió familiarizarte más con el terreno.

**Exploración de Atajos**: Decidiste investigar nuevos caminos y atajos, confirmando que algunos senderos estaban en buen estado tras las tormentas. Sin embargo, algunos tramos resultaron ser muy difíciles de recorrer sin apoyo.

**Final de la Ruta**: Completaste la bajada hacia el área recreativa, encontrando algunas rampas adicionales para los más aventureros. Concluiste el día sintiéndote satisfecho por la jornada y el esfuerzo realizado, valorando mucho la experiencia.

En resumen, tu día estuvo lleno de exploración, descubrimientos y superación personal en una ruta desafiante y gratificante.